Urgente necesidad de fortalecer el control y la transparencia con soluciones tecnológicas

Un nuevo caso de fraude en la administración pública destaca las graves vulnerabilidades en el manejo de los fondos municipales. En la reciente investigación que llevó a prisión preventiva a cuatro de los 17 detenidos por fraude, estafa y lavado de activos en una corporación municipal en la región de Coquimbo, se pone en evidencia la urgente necesidad de fortalecer el control y la transparencia con soluciones tecnológicas en el sector público.

Este tipo de esquemas fraudulentos, basados en la emisión de boletas falsas y el uso de «palos blancos» para desviar recursos, son más comunes de lo que muchos piensan. No solo provocan un grave perjuicio fiscal, sino que también erosionan la confianza de la ciudadanía en las instituciones gubernamentales.

En este contexto, la digitalización y la transparencia juegan un papel crucial en la prevención de fraudes. Herramientas como biin.lat permiten a las instituciones gestionar sus procesos de forma eficiente, trazable y segura, reduciendo significativamente los riesgos de corrupción y optimizando el uso de los recursos fiscales. La automatización y los procesos 100% verificables ayudan a erradicar estas prácticas que tanto dañan a la administración del estado. De ahí la urgente necesidad de fortalecer el control y la transparencia con soluciones tecnológicas en el sistema público

Como abogado especializado en Derecho Tributario, soy testigo de cómo los fraudes fiscales y la mala gestión afectan el desarrollo de un país. Por ello, es fundamental incorporar soluciones tecnológicas que fortalezcan la integridad y la eficiencia en la gestión de los servicios profesionales independientes a honorarios, garantizando un manejo más transparente y seguro de los recursos.

Orieta
Normalmente responde en minutos

Orieta
Hola, ¿Qué tal? 👋

¿Cómo puedo ayudarte?
ahora
X
Habla con nosotros!