
En el contexto de la reforma previsional en Chile, uno de los problemas clave que sigue pendiente es la falta de herramientas adecuadas para fomentar el ahorro previsional en los trabajadores independientes. Tal como se menciona en un reciente artículo publicado por Ex-Ante, la presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi (en la fotografía), destaca un tema crucial: la gran mayoría de los trabajadores independientes no cotiza debido a la falta de obligatoriedad y la ausencia de mecanismos eficaces. Ante esta realidad cabe concluir que la reforma previsional no soluciona el problema del ahorro para los independientes.
Ahorro previsional en independientes: un problema latente
Este desafío no es exclusivo de Chile. Como explica la economista estadounidense Olivia Mitchell, ahorrar no es intuitivo ni motivador, lo que hace esencial crear estrategias atractivas para incentivar el ahorro previsional. Sin embargo, la reforma previsional recientemente propuesta ha dejado fuera la obligatoriedad del aporte adicional del 6% para los trabajadores independientes, optando por un modelo voluntario, a pesar de que la evidencia demuestra que este enfoque no tiene éxito.
Principales razones por las que los independientes no cotizan voluntariamente
Prelación de descuentos: La cotización previsional suele ser la última en la lista de prioridades cuando se realizan las retenciones obligatorias.
Baja participación voluntaria: A pesar de representar el 25% de la fuerza laboral, solo entre 50,000 y 60,000 trabajadores independientes cotizan de manera voluntaria cada mes.
Reforma previsional y el 6% voluntario: La mayoría de los trabajadores independientes no harán efectivo el aporte voluntario, lo que refuerza la necesidad de que el ahorro previsional sea obligatorio.
Hacer obligatoria la cotización previsional para independientes
Como plantea la Asociación de AFP, aumentar la frecuencia y densidad de las cotizaciones es un paso fundamental. En biin.lat, creemos que la tecnología puede ser un puente clave para lograr este objetivo.
Desde biin, buscamos ofrecer a los trabajadores independientes las mismas condiciones de pensión que los trabajadores dependientes, a través de:
- Ahorro Obligatorio y Automático: Alineado con los ingresos variables de los trabajadores independientes.
- Incentivos al Ahorro Previsional: Crear motivación para que los trabajadores ahorren para su futuro.
- Plataformas de Pago de Cotizaciones: Facilitar el uso de plataformas digitales para el pago de cotizaciones previsionales.
- Educación Financiera Personalizada: Ayudar a los trabajadores independientes a aumentar su ahorro previsional mediante herramientas de educación financiera.
Uns solución digital para facilitar el ahorro independiente
Si realmente buscamos un sistema de pensiones sostenible, no podemos permitir que el ahorro previsional de los trabajadores independientes quede rezagado. La solución no radica únicamente en la obligatoriedad, sino también en diseñar herramientas y plataformas que faciliten la cotización de los trabajadores independientes, permitiéndoles tomar el control de su futuro previsional.
En biin.lat complementamos las propuestas actuales con soluciones digitales innovadoras que ayudan a los trabajadores independientes a gestionar su ahorro previsional de manera eficiente.